Tu Librería Digital

Libro digital en formato PDF, Epub y Mobi

Muchos progenitores, creen que hablándole mal a los hijos de quien se fue, lograrán protegerles de que no sufran como ellas y que les enseñarán a ver la cara de quien se fue, pero lo realmente correcto es no hablar mal del papá o la mamá ausente.

Si bien, no se puede negar que el niño sufre cuando papá o mamá dejan de vivir en casa, no es necesario que aprendan a tener rencor, pues esto tiene tres efectos.

El primero es olvidar cómo perdonar, aprende que es correcto vivir con resentimiento hacia quien nos lastima.

El segundo efecto es un distanciamiento del padre o madre que se queda, pues se vuelve un ser tan tóxico que a pesar de amarle, las quejas constantes le hacen ver al niño lo lastimada que esa persona está y en algún momento se alejan para poder romper el círculo vicioso.

Finalmente tenemos el peor efecto de todos: problemas de autoestima. Cuando se habla mal de un padre o madre ausente, el niño toma esas ofensas como propias, porque sabe que su vida es parte de mamá y parte de papá, siente que esas ofensas también lo incluyen a él. Si se dice que papá era un bueno para nada, el niño sentirá que en parte también él lo es.En estos casos es importante recordar que el bienestar de los niños es lo principal y que aunque resulta difícil, no debemos hablar mal de quien se ha ido, asícontribuirás no solo al bienestar mental y emocional de tu hijo sino a la calidad de persona que tendrá cuando llegue a la adultez y forme su propia familia.

Lo que hagas en la niñez de tus hijos tendrá eco en el tipo de madre o padre que serán. Hablar mal de quien nos lastimó es fácil pero te dejo la siguiente tarea, ¿qué lección le quieres dar a tus hijos? Deja que ellos decidan cuando llegue el tiempo, a su tiempo entenderán y valorarán más a quien siempre estuvo para ellos.

Cuentos para niños con padres divorciados -

$3.000,00 $1.000,00 66% OFF

Ver formas de pago

Libro digital en formato PDF, Epub y Mobi

Muchos progenitores, creen que hablándole mal a los hijos de quien se fue, lograrán protegerles de que no sufran como ellas y que les enseñarán a ver la cara de quien se fue, pero lo realmente correcto es no hablar mal del papá o la mamá ausente.

Si bien, no se puede negar que el niño sufre cuando papá o mamá dejan de vivir en casa, no es necesario que aprendan a tener rencor, pues esto tiene tres efectos.

El primero es olvidar cómo perdonar, aprende que es correcto vivir con resentimiento hacia quien nos lastima.

El segundo efecto es un distanciamiento del padre o madre que se queda, pues se vuelve un ser tan tóxico que a pesar de amarle, las quejas constantes le hacen ver al niño lo lastimada que esa persona está y en algún momento se alejan para poder romper el círculo vicioso.

Finalmente tenemos el peor efecto de todos: problemas de autoestima. Cuando se habla mal de un padre o madre ausente, el niño toma esas ofensas como propias, porque sabe que su vida es parte de mamá y parte de papá, siente que esas ofensas también lo incluyen a él. Si se dice que papá era un bueno para nada, el niño sentirá que en parte también él lo es.En estos casos es importante recordar que el bienestar de los niños es lo principal y que aunque resulta difícil, no debemos hablar mal de quien se ha ido, asícontribuirás no solo al bienestar mental y emocional de tu hijo sino a la calidad de persona que tendrá cuando llegue a la adultez y forme su propia familia.

Lo que hagas en la niñez de tus hijos tendrá eco en el tipo de madre o padre que serán. Hablar mal de quien nos lastimó es fácil pero te dejo la siguiente tarea, ¿qué lección le quieres dar a tus hijos? Deja que ellos decidan cuando llegue el tiempo, a su tiempo entenderán y valorarán más a quien siempre estuvo para ellos.

Mi carrito